Room interior
Actualmente existen muchos tipos de funciones automáticas que se pueden incorporar en una casa, incluso algunas que pueden ser operados de forma remota, lo que nos permite ahorrar energía además de ayudar a reducir el impacto que causamos en el medioambiente. La domótica puede, de hecho, ser la próxima gran tendencia en lo que los consumidores pueden hacer hoy para empezar a contribuir en la mejora del medio ambiente. De una forma muy sencilla como es mediante la instalación de un sistema automático de cableado (o incluso sin cable), los habitantes de una casa pueden optimizar la eficiencia del nivel de iluminación, reducir los costos de calefacción y refrigeración de la energía y desactivar los dispositivos y aparatos que consumen energía incluso cuando no hay nadie en casa.
Disponer de una casa domótica o automatizada proporciona seguridad, mejora la iluminación, permite el control de la temperatura, del audio, del video, o incluso de otros elementos como podrían ser piscinas, cortinas, aspersores, y cualquier otra cosa que deseemos para que estos sistemas funcionen de forma automática y nos permitan programarlos para ahorrar energía. En un hogar automatizado o casa domótica, estos dispositivos trabajan juntos para hacer de la vivienda un espacio más eficiente energéticamente, así como más cómodo y seguro. Un primer paso para introducirnos en la realidad de las casas domóticas es, por ejemplo, una cosa tan sencilla como cambiar los interruptores de luz regulares por sensores de movimiento, los cuales pueden determinar si una habitación está ocupada en ese instante y por tanto encender las luces o bien si está desocupada y en ese caso apagarlas.
Otra medida que podemos tomar es la instalación de un termostato programable que regule la calefacción y la refrigeración de acuerdo con un horario establecido. Esto es otra manera de reducir el consumo de energía y ahorrar dinero. Algunos modelos más recientes se pueden incluso programar a sí mismos sobre la base de las rutinas de ocupantes y también ofrecen la opción de ajustar la configuración de calefacción y refrigeración de forma remota a través de Internet. Gracias a las señales de los sensores de movimiento incorporados a estos sistemas, si detectan que hay gente alrededor la unidad ajusta la calefacción o refrigeración en consecuencia. En el caso de que la estancia esté vacía, se fijará la temperatura interior al nivel más eficiente de la energía por sí sola.
Más allá de la iluminación y de los termostatos, existen otros sistemas de automatización para toda la casa que se pueden conectar de forma automática (incluyendo los sistemas de seguridad) a una red inalámbrica integrada que permite a los ocupantes poder controlarlos desde fuera de las instalaciones a través de internet o de una aplicación de teléfono móvil. El control de la luz, de la temperatura y de la seguridad, son tres formas sencillas y económicas de empezar con la automatización de toda la casa. De esta forma no sólo ganamos en confort y calidad de vida, sino que convirtiendo nuestra casa en una vivienda inteligente, conseguimos minimizar el impacto causado en el medio ambiente. Para mayor información, contacte con nuestro departamento comercial o solicite un presupuesto.