Fox Creek sign
En la provincia de Alberta, Canadá, hay una gran cantidad de «población sombra» (lo que ellos denominan shadow population): Multitud de trabajadores del sector petrolero y del gas (hasta 8.000) que residen parte del año en hoteles y campamentos de trabajadores, pero que no computan en los recuentos demográficos, ya que su residencia habitual consta en otros municipios y no en el que trabajan. Uno de los problemas que conlleva este fenómeno es el exagerado aumento de las tasas de las licencias hoteleras. A raíz de este problema, entre otros que mencionaremos a continuación, Stack Modular, una empresa de casas modulares de Alberta, ha iniciado el proyecto de construir el mayor complejo de apartamentos modulares de América del Norte. El proyecto en su totalidad constará de más de 700 apartamentos modulares, que se ubicarán en Duvernay Point, en el municipio de Fox Creek.
La primera fase del proyecto, que se iniciará en otoño y se finalizará a principios de 2016, consiste en la construcción de 48 edificios de cuatro plantas, cuya inversión se estima en 15 millones de dólares. Los edificios se diseñarán en las oficinas de Stack Modular en Calgary (la ciudad más grande de Alberta) y se construirán en una fábrica de la compañía cerca de Shanghái, China. Cada apartamento tiene dos habitaciones, dos baños completos, lavandería y balcones. Además, estarán completamente amueblados, incluyendo una televisión. Se ofrecerán con contratos de alquiler de un año. Las ventajas de estas viviendas modulares son obvias: Rapidez en la construcción, ecología y ahorro (la mitad del precio de una construcción convencional de hormigón). Pero, además de estos tres factores de cariz práctico, hay un cuarto que es tanto o más relevante: El bienestar y calidad de vida de los trabajadores del sector del petróleo y gas.
Los yacimientos de estas materias primas se encuentran, en ocasiones, a más de 100 quilómetros de cualquier núcleo urbano. Así que las empresas construyen campamentos de trabajo alrededor de los yacimientos y costean a los trabajadores la vida allí. Algunos de estos campamentos son nuevos y confortables, otros no tanto. Pero, en cualquier caso, las condiciones de vida allí no son las mismas que vivir en una urbanización «real». Por ejemplo, para evitar problemas, las empresas prohíben el consumo de alcohol en los campamentos y pueden realizar registros a las viviendas de los trabajadores en cualquier momento. También les someten a controles de drogas con cierta regularidad. Las durísimas condiciones laborales de los trabajadores (temperaturas extremas, jornadas de diez horas durante varias semanas seguidas) son un factor de riesgo para caer en estas adicciones. Estos trabajadores, la mayoría hombres, suelen vivir alejados de su pareja o familia, a los que visitan cuando tienen días de fiesta, lo cual implica tener que hacer cientos de quilómetros en coche o avión. No se puede negar lo dramático de esta situación, que puede conllevar a la ruptura de las parejas y el desmembramiento familiar.
Por todos estos motivos, la construcción eficiente de casas modulares como las de Fox Creek, donde puedan ir a vivir estos trabajadores con sus familias, resulta un aumento considerable de su calidad de vida. Para mayor información, contacte con nuestro departamento comercial o solicite un presupuesto.