Barios de casas modulares en equilibrio
En el artículo sobre el terreno urbano o urbanizable para nuestra casa modular, hablábamos de la clasificación legal del suelo según si se podía edificar o no en él y la disponibilidad de los servicios urbanísticos (red viaria, agua potable, saneamiento, suministro eléctrico y/o similares). Por otro lado, en el artículo sobre la ingeniería geotécnica para la construcción de casas, tratábamos el tema de los estudios geotécnicos, que es necesario realizar para saber si en ese terreno es posible construir y cómo enfocar los cimientos y la planificación de la construcción en general. En el presente artículo continuamos en esta línea, ofreciéndoos más orientaciones para saber cómo elegir correctamente terrenos para la construcción de casas y, concretamente, para la construcción de nuestra casa modular.
En primer lugar debemos pensar dónde queremos construir nuestra casa modular, en qué provincia, comarca y población. El hecho de estar cerca del trabajo es un factor decisivo, pero también intervienen otros aspectos como el nivel sociocultural imperante en la zona, la presencia de servicios como ambulatorios, hospitales, escuelas, supermercados y transporte público, e incluso la belleza del área, ya sea por elementos naturales como montañas, mar, ríos, cultivos, o bien sea por la arquitectura del lugar. Cada cual prioriza unos aspectos por encima de otros. Lo importante, en este sentido, es hacer un ejercicio de introspección para conocernos a nosotros mismos, saber cuáles son nuestras necesidades reales, nuestras aficiones y rutinas, para diferenciar aquellos aspectos verdaderamente relevantes para nuestra vida de aquellos más superfluos o irrelevantes.
A continuación podemos preguntarnos por el tamaño de la parcela donde situar nuestra casa modular. ¿Cuánto espacio necesitamos? ¿Tenemos hijos? ¿Tenemos hobbies que requieran de estancias especiales, como por ejemplo una sala para ensayar música, una habitación para el bricolaje, la construcción de maquetas y/o similares? ¿Queremos gimnasio, piscina? Y, por supuesto, también hay que pensar en la relación entre el espacio de jardín y el espacio ocupado por nuestra casa modular, que dependerá de si nos gusta más o menos la jardinería, si tenemos mascotas o la presencia actual en el terreno de árboles (puede que el municipio haya dispuesto su protección y tenga una tasa por cortarlos o beneficios por dejarlos en la parcela).
El desnivel del terreno también es un aspecto importante a tener en cuenta antes de la construcción de casas y de la de nuestra casa modular. El desnivel se puede clasificar en plano (si es menor del 10%), suave (20%), moderado (30%) o alto (si es del 40% o más). Dependiendo del desnivel podremos pensar si realizar una explanación o bien construirlo en diversas terrazas escalonadas. Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes. En este sentido resulta útil pensar en la construcción de escaleras o rampas de acceso a la calle. Para mayor información, contacte con nuestro departamento comercial o solicite un presupuesto.