Casa sostenible, de hormigón celular Ytong
Este artículo es la segunda parte del anterior artículo, donde hablamos de la importancia de elegir correctamente la localización y tamaño de la parcela en la que ubicar la construcción de nuestra casa modular, en base a nuestras necesidades y preferencias así como teniendo en cuenta el desnivel del terreno. En el presente artículo continuamos con más orientaciones para hacer de la elección de terreno para la construcción de casas una elección acertada y satisfactoria.
En cuanto al tamaño del terreno, es posible que se dé un efecto psicológico curioso al observarlo sin construir: Que nos parezca más grande o más pequeño de lo que en realidad es. Y es que, al contemplar un terreno sin ninguna construcción, a los ojos inexpertos en la materia les resulta difícil imaginarse las proporciones de la posterior casa modular que allí se puede ubicar. El truco para evitar este efecto y hacernos una idea precisa de lo que cabrá en la parcela: Investigar sobre los metros cuadrados de las casas de nuestros amigos, familiares o vecinos. Deberíamos preguntarles cuántos metros cuadrados hacen sus casas (sean casas modulares o no) en total y también cada una de las estancias. ¿Nos parecen metros cuadrados suficientes? ¿Cuántas habitaciones más necesitaríamos y de cuántos metros cuadrados? Así, juntando toda esta información, tendremos un marco orientativo de referencia absolutamente útil y contextualizado en una realidad que conocemos.
Por supuesto, un aspecto decisivo en la compra de un terreno para construir nuestra casa modular es su precio, que se puede dar en base a la superficie total o en base al metro cuadrado. A veces la opción más barata no es la más conveniente, sobre todo teniendo en cuenta el desnivel de la parcela y los servicios urbanísticos disponibles. Puede que acabe resultando más económico un terreno urbano más caro pero que necesite menos inversión en explanación o llevar allí el agua, luz, gas, teléfono o alcantarillado que un terreno urbanizable más barato pero que requiera más inversión en este sentido.
En relación con nuestro artículo de ingeniería geotécnica, cabe señalar la importancia de la composición del suelo a nivel geológico. Para la construcción de nuestra casa modular nos afectará de manera muy diferente que el suelo sea arcilloso o bien granítico, pantanoso y/o similares. La adecuación del suelo para nuestra casa modular nos la podrá confirmar un ingeniero geotécnico bien cualificado, que realizará el estudio necesario para orientar los cimientos de la casa y el proyecto de construcción en general.
Otros aspectos a tener en cuenta para la correcta elección de una parcela donde construir nuestra casa modular son la vegetación existente en el terreno (que será más o menos difícil de quitar en función del tipo que sea y sus raíces), las horas en que el sol toca de manera directa la parcela o el nivel de ruido alrededor de la parcela, por el paso de carreteras u autopistas, la existencia de fábricas cercanas, escuelas de música, bares y/o similares. Para mayor información, contacte con nuestro departamento comercial o solicite un presupuesto.