Análisis de ahorro energético
“Buenas prácticas en rehabilitación energética”. Éste es el nombre que recibe la nueva e innovadora App realizada por la Fundación Laboral de la Construcción que, tal como su nombre indica está indicada para tomar conciencia de cuáles son los buenos hábitos en eficiencia energética a la hora de construir y rehabilitar edificios. Esta aplicación, que es gratuita, fue presentada el pasado miércoles 11 de marzo en la sede del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, en Madrid, frente un total de más de 120 profesionales del sector de la construcción entre los que destacaban arquitectos, ingenieros, técnicos, empresarios y personal de la administración del ámbito de la formación y del sector de la construcción.
Esta nueva aplicación, la cual ha sido considerada como toda una innovación dentro del sector, forma parte del proyecto europeo Build Up Skills Spain, “Construye 2020”. La importancia de ésta es que se trata de una aplicación para dispositivos móviles totalmente interactiva y muy intuitiva que no sólo va dirigida a profesionales del sector de la construcción sino que también es una herramienta muy útil para los formadores que quieran utilizarla en sus clases. De igual forma, la nueva aplicación resulta muy útil incluso, para los particulares que quieran hacer reformas en sus propios hogares, siempre desde el punto de vista de la eficiencia energética.
En este sentido, todos los ponentes y asisten en el acto de presentación de la nueva app coincidieron en la importancia de formar a los nuevos técnicos y profesionales incentivando la rehabilitación energética como una herramienta para el futuro de la construcción. Se habló también de destacar la importancia de la creación de lo que llamaríamos una “cultura energética” no sólo como modelo de construcción sino concienciando también a los usuarios de la importancia de ésta. Cuando se habla de eficiencia energética, no se está hablando únicamente de una forma de ahorrar en nuestras facturas de la luz y el gas sino en aumentar nuestro confort al mismo tiempo que mejoramos la relación con el medio ambiente.
Volviendo al tema de la formación, durante la jornada se hizo hincapié en la necesidad de formar a los nuevos profesionales en las técnicas de rehabilitación y construcción energéticamente eficientes, añadiendo que ésta debe de ser viable y rentable. Entre otras cosas, se destacó la necesidad de una formación más férrea que trate las necesidades presentes y futuras, entendiendo también la rehabilitación como una nueva oportunidad de empleo dentro del sector, teniendo siempre en cuenta que ésta sea de máxima calidad.
Finalmente, hablando ya más concretamente de la propia app, ésta fue calificada como una de las herramientas tecnológicas más innovadoras que existe actualmente en el sector de la arquitectura y la construcción. Ésta, cuenta con un simulador de la demanda energética, lo cual resulta fundamental tanto para profesionales del sector de la construcción como para los formadores, siendo ésta una herramienta de soporte visual para sus clases. Desde CONSTRUIMOS TU CASA te vamos a informar y a despejar todas las dudas que tengas. Para mayor información, contacte con nuestro departamento comercial o solicite un presupuesto.