vivir en el campo
La naturaleza es la que nos brinda todo lo que necesitamos para vivir. Nos da comida, agua, oxígeno y entre muchas otras cosas, los recursos necesarios para construir nuestras viviendas. Somos una constructora de casas con la máxima eficiencia energética para clientes concienciados con la protección del medio ambiente.
Estos últimos meses estamos trabajando más que nunca, estamos teniendo muchas consultas, de clientes que han decidido un cambio de estilo y de ritmo de vida. Quieren dejar su lugar de residencia en la ciudad, desean vivir en el campo, construirse su casa en un terreno para poder disfrutar de la naturaleza, sentirse libres y disfrutar en el campo.
Hay un Grupo de Vidas Rurales, en Facebook, un espacio asociado a la página del mismo nombre en el que más de 7.000 miembros comparten su día a día y sus inquietudes en las aldeas y pueblos de nuestro país. La página a la que pertenece dicho grupo tiene muchos seguidores más: casi 52.000, y su objetivo es «dar a conocer la vida en los pueblos. La de ahora y la de antes. Lo bueno y lo malo. Lo triste y lo alegre».
«Nuestra única meta es que las generaciones venideras puedan aprender de nuestros antepasados rurales y de la sabiduría que nos dejaron», explican sus fundadores, un grupo de amigos entre los 50 y los 60 años vinculado al campo que, durante el confinamiento, encontró el momento de poner en marcha una idea largamente acariciada: la de constituir un ‘banco virtual de sabiduría rural’. «Cuando hablábamos entre nosotros, siempre llegábamos a la conclusión que muchos de los conocimientos ancestrales sobre el mundo rural se están perdiendo a gran velocidad: artesanía, antiguos oficios, refranes…».
Hace ya algún tiempo que la vuelta al campo se ha convertido en el sueño de bastantes jóvenes, que llevan a cabo un camino contrario al que emprendieron sus antepasados y se dedican a vivir en el medio rural o incluso a subsistir gracias a él. Durante el confinamiento, de hecho, fueron muchos quienes se plantearon si realmente tenía sentido seguir habitando la ciudad y sus prisas, que, en la quietud de la cuarentena, al desactivarse los mecanismos capitalistas habituales, de pronto resultaba casi un no lugar inútil.
«En el campo, la crisis del coronavirus se ha vivido y se sigue viviendo de otra manera. Todo es mucho más relajado. La cercanía de la naturaleza rebaja los estados de ansiedad y el confinamiento ha resultado más llevadero. Es algo que nos afectó a todos, pero a los rurales puede que de otra manera menos agresiva, tanto en lo sanitario como en lo psicológico», reconocen los fundadores del grupo.
En el campo, tenemos ese aire puro que entra a tus pulmones que da gusto y te permite ser consciente de las cosas que te importan de verdad en la vida. Muchos también están motivados a vivir en campo porque su trabajo lo están ejerciendo desde casa y no necesitan desplazarse a ninguna oficina o lugar físico y esto gracias a internet y a que podemos comunicarnos a través de diversas aplicaciones de software de videoconferencias. Y es que, sin ninguna duda, muchos son los beneficios de vivir en el campo.
Para empezar, nos alejamos del estrés y de la contaminación acústica y ambiental de la ciudad, lo que ya nos ofrece más tranquilidad en nuestras vidas. Todos hemos oído alguna vez que estar en contacto con la naturaleza es bueno para la salud y muchos son los estudios que se han llevado a cabo para demostrar sus beneficios, tanto para la salud física como la mental.
En CONSTRUIMOS TU CASA os animamos a que paséis el mayor tiempo posible en contacto con la naturaleza. Contamos con un departamento que le puede ayudar a decorar su casa, donedesign.com. Si quieres saber más sobre nuestras casas, en nuestra oficina central, podrá ver nuestra casa modular piloto, construida íntegramente en hormigón celular, visita siempre, bajo cita previa. Contacte con nuestro departamento comercial para recibir información personalizada o solicite un presupuesto para construir tu propia casa.