Desafíos de la construcción sostenible
El ahorro de energía, una mayor productividad y menos desperdicio. Estos son sólo algunos de los muchos atributos en la aplicación de conceptos y prácticas de construcción sostenible o eco-construcción. Según los expertos, gracias a las prácticas desarrolladas en el ámbito de la construcción sostenible, actualmente existen alrededor de 500 millones de metros cuadrados edificados basándose en eco-construcción bajo un diseño sostenible.
A pesar de la creciente aceptación en los conceptos de la construcción sostenible, aún queda un gran desafío hacia la práctica y su implantación a largo plazo, pues a pesar de la creciente conciencia en técnicas de construcción sostenibles, productos verdes, y las tecnologías de alto rendimiento en el diseño y construcción de edificios, muchos se preocupan de que sigue existiendo una falta de información precisa, completa y cuantificable sobre los impactos financieros y económicos de edificios de alto rendimiento dentro de la industria de la construcción.
De acuerdo con algunos proveedores de desarrollo sostenible, hay una desconexión consistente entre los costos de capital y costos de operación, como por ejemplo, el propietario de un edificio sabe que hay un retorno de la inversión del 40 por ciento de entrar en un edificio verde, ya que las inversiones se toman a partir de capital. Durante los últimos años, muchas entidades han discutido y analizado lo que realmente cuesta construir verde y el valor final que resulta de la construcción de una vivienda, las instalaciones de alto rendimiento ambientalmente responsable con la esperanza de convencer a la industria de las instalaciones y de repensar los presupuestos de construcción y financiación.
Los constructores y promotores que han apostado por el concepto de la construcción ecológica, dicen que los cuatro atributos principales en temas de diseño son: Aumento en el control de la ventilación, mejora de la temperatura, una mayor iluminación y un aprovechamiento de la luz natural. Éstos, han sido significativamente correlacionados con el aumento de los niveles de productividad.
Muchos señalan que la calidad del aire interior también se ha relacionado con la productividad y la salud así potenciales ganancias en los lugares de trabajo y medios de educación, lo que ayuda a explicar que las mayores ventajas de la construcción ecológica se presentan en forma de beneficios para los ocupantes.
Los otros beneficios financieros de los edificios verdes son más de 10 veces la inversión inicial promedio requerido para diseñar y construir un edificio verde. Conocedores de la industria de la construcción dicen que para el ahorro de energía por sí solos, éstos superan el aumento del costo promedio asociado. De igual forma, los beneficios y ahorros marcan el verdadero valor de la construcción sostenible.
En estos tiempos donde la relación entre coste y eficiencia, la productividad y la preocupación por el medio ambiente deben ir de la mano, constructores y promotores inmobiliarios pueden elegir entre un edificio diseñado para ser saludable y eficaz o uno que no lo es. Según los expertos, con una inversión de ciclo de vida de 50 años, los edificios verdes están aumentando a un ritmo de alrededor de 40 a 50 por ciento cada año, y que los costes globales de la energía también se disparan hacia arriba, los riesgos de simplemente hacer diseño convencional están aumentando, así como el riesgo de convertirse en algo obsoleto se ha convertido rápidamente en un fenómeno también a la alza. Para mayor información, contacte con nuestro departamento comercial o solicite un presupuesto.